
Los territorios de la lengua
Hormigas en la lengua, novela de Lena Yau, publicada en 2021, habla sobre la memoria, la lengua y los alimentos. Este libro será leído y comentado en la siguiente edición del Café La Paz.
Hormigas en la lengua, novela de Lena Yau, publicada en 2021, habla sobre la memoria, la lengua y los alimentos. Este libro será leído y comentado en la siguiente edición del Café La Paz.
¡Holii, amigues! Me llamo Darleen Martinez aka Líneadeluz (elle/ella).
«Se viene la lluvia», un cuento de Luis Sokol, autor del libro «Adiós» publicado en 2021 por la editorial Textofilia.
Ensayo que reflexiona sobre la posibilidad de establecer un espíritu colaborativo dentro de una comunidad de escritura.
El que se lamentaba de hacer su propia estatua con arcilla que pruebe las materias que nosotros usamos. Nosotros, es decir, los marginales: memoria,
El ensayo es un entramado cuidadosamente tejido. En esta ocasión, Melissa Cerrillo nos entrega un texto sobre rave, música y escritura.
¿Cuáles son las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres en el arte urbano en México? Un texto publicado originalmente en el fanzine del festival de arte urbano AURORA.
¿Por qué seguimos viendo a la literatura a partir de un canon? ¿Por qué se sigue pensando a la literatura como un arte solemne? En este texto, Martín Rangel reflexiona en torno a estas preguntas.
Una exploración lúdica, personal y sumamente honesta sobre los procesos de la escritura, el contacto con la naturaleza y el senderismo.
¿Qué tanto dicen las calles y los edificios de una ciudad? ¿Qué tanto podemos leer en sus esquinas y sus avenidas?
Este proyecto de Athenea Papacostas cuestiona el formato de CV como medio de presentación. La artista abrió una convocatoria para recibir CVs lúdicos de otras personas.
A pesar de que el proceso de vacunación ha avanzado en México, volver a la música en vivo significa un gran reto colectivo.
Para acercarnos a su obra poética, hay que tener en cuenta que esta gira en torno a la multiplicidad, no solo la heteronimia o el ocultismo o el paganismo. Ser plural para Pessoa es, quizás, la forma de abordar la universalidad y, a través de ella, la representación del Yo en una multitud.